De acuerdo al calendario de solsticios y equinoccios, Este año, el evento astronómico ocurrirá el 20 de marzo a las 09:01 horas UT (03:01 horas, tiempo del centro de México)

El equinoccio es uno de los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste.

Ese día, para un observador en el ecuador terrestre, el Sol alcanza el cenit (el punto más alto en el cielo con relación al observador, que se encuentra justo sobre su cabeza).

Como su nombre lo indica, en el hemisferio norte, donde se encuentra México, llega a su fin el invierno e inicia la primavera. Mientras que en el hemisferio sur comienza el otoño, por lo que es llamado equinoccio otoñal.

Diferencia entre equinoccio y solsticio

La diferencia entre equinoccio y solsticio está en la duración del día y la noche:

  • Equinoccio: ocurre dos veces al año (marzo y septiembre) y el día y la noche duran casi lo mismo porque el Sol está alineado con el ecuador. Marca el inicio de la primavera o el otoño, dependiendo del hemisferio en el que te encuentres. Es un momento de equilibrio, donde la luz y la oscuridad están en perfecta armonía.
  • Solsticio: también ocurre dos veces al año (junio y diciembre) y marca el día más largo o la noche más larga del año, según sea verano o invierno. Durante el solsticio, el Sol alcanza su posición más alta o más baja en el cielo, lo que determina la máxima diferencia en la duración de los días y las noches.

Durante el equinoccio el día tiene una duración aproximadamente igual a la de la noche en todos los lugares de la Tierra.

En lo que llega el Verano el próximo, este año el 21 de junio; queda disfrutar de una estación que entrega las temperaturas extremas y proporciona tres minutos más de luz solar cada día, y que, según las investigaciones, produce un efecto beneficioso en nuestro reloj biológico, haciendo que nos sintamos más sanos, dinámicos, optimistas y enérgicos.

 

Y es que, como bien dice el refrán, " La Primavera, la Sangre Altera!,... Este efecto se debe al aumento en la producción de hormonas como la oxitocina, la dopamina y la serotonina que, como ya saben nuestros lectores, tienen mucho que ver con la activación de los circuitos del placer y con la mejora de nuestro estado de ánimo.

Por lo que te comparto en esta ocasión un reto con una lista de fotografías que deberás tomar, como una actividad nueva para hacer en esta temporada con todos los ánimos y energía, ya sea en familia o con amigos...

¿TE ANIMAS?

Y para quienes no sabían,.... Les cuento algo que solo pasa en CHICHEN ITZA, México al inicio de la Primavera.

Al atardecer en el día del equinoccio de Primavera, se observa en la escalera norte de la Pirámide de Chichén Itzá un espectáculo inigualable, que marca el inicio del equinoccio de primavera. Se observa el fenómeno de una proyección solar serpenteante. Consistente en siete triángulos de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las nueve plataformas de ese edificio, al ponerse el sol.

Para empezar, las primeras sombras de los cuerpos superiores de la pirámide comienzan a dibujar los triángulos isósceles que conforman el cuerpo de la serpiente emplumada. Paulatinamente la sombra va avanzando hacia la cabeza en forma de serpiente ubicada en la parte baja de la alfarda.

Durante este momento mágico la serpiente de Kukulcán desciende por las escaleras de la pirámide de Chichen Itzá en México. Poco después comienza a disiparse la figura de Kukulcán para poner fin a un proceso que dura aproximadamente 45 minutos, desde su inicio hasta su culminación.

La pirámide tiene 4 escaleras de 91 escalones cada una para formar un total de 364 escalones, el escalón número 365 se considera la plataforma superior (tantos como los días del año). Miles de personas asisten al evento cuando la serpiente desciende los escalones. Es un lugar que debe visitarse alguna vez en la vida.

¿Cómo se celebra el equinoccio de primavera?

El equinoccio de primavera es una fecha cargada de simbolismo y tradición en muchas culturas alrededor del mundo. Aunque su significado y celebraciones varían según las creencias y costumbres locales, aquí mencionamos algunas formas comunes en que se celebra:

  • Rituales de renovación y fertilidad: muchas culturas aprovechan este momento para realizar ceremonias relacionadas con la renovación y el renacimiento, simbolizando el despertar de la naturaleza tras el invierno. En algunos lugares, se plantan flores o árboles como actos simbólicos.
  • Festividades culturales: en Irán, el equinoccio marca el inicio de Nowruz, el año nuevo persa, una celebración que incluye limpieza del hogar, reuniones familiares y mesas llenas de alimentos simbólicos.
  • Conexión espiritual: en sitios históricos como Stonehenge (Reino Unido) o Chichén Itzá (México), personas se reúnen para observar cómo la posición del sol marca alineaciones arquitectónicas precisas, celebrando el equilibrio entre la luz y la oscuridad.
  • Prácticas de gratitud y meditación: muchas personas aprovechan este día para reflexionar, meditar y expresar gratitud, conectándose con la energía del cambio de estación.
  • Festivales modernos: en algunas comunidades, se celebran festivales locales que incluyen danzas, música y actividades al aire libre, como mercados de primavera, que destacan productos de temporada y el renacer de la vida.

El equinoccio de primavera no solo marca un cambio astronómico, sino también una oportunidad para reconectar con la naturaleza, celebrar el crecimiento y mirar hacia un nuevo ciclo con esperanza.


Disfruta, alégrate, llénate de energía que ya esta aquí la primavera!!